martes, 23 de septiembre de 2008

Realities: ¿es la realidad?

Me temo que hace poco ha vuelto GH. Ya no sé cuántas ediciones lleva ya; pero cada dia me asombra más que siga habiendo gente que se preste para programas así... y si eso tiene un pase lo que no comprendo es que haya personas que lo vean. Porque ver programas concursos en los que las personas tienen que hacer algo, pase, pero programas al estilo GH, que no hacen nada salvo sacar lo peor de la humanidad, es para asombrarse y mucho. ¿Eso es la realidad? Yo creo que no. Cada día me cruzo con personas que intentan sacar a su familia adelante trabajando 8, 10 y hasta más horas, que intentan hacer algo con su vida, no sólo pensando en sí mismos. La realidad es la crisis económica, es el buscar aparcamiento para poder estar con la familia, es ir al supermercado a comprar la comida, es charlar con la pareja o hacer números para seguir adelante sin que la hipoteca ahogue. Ésa es la realidad, no lo que nos quieren mostrar de unas personas metidas en una casa concursando para llevarse un premio y a partir de ahí, vivir del cuento (y no precisamente de la literatura), quitando el puesto a personas mucho más cualificadas y que podrían dar mucho más que ellos. Entiendo que los productores ya que están invirtiendo en esos "productos" (en mi opinión de dudosa calidad) pues tienen que sacar provecho como sea, a base de ponerles de comentaristas de actualidad rosa, de montajes, de si uno se lía con tal o cual. A mi, sinceramente, eso sólo me da ganas de hacer zapping o de apagar la tele para coger cualquiera de los libros que tengo pendientes y que son mucho más interesantes. Porque, ¿de verdad es interesante ver programas de ese estilo? Quizá la primera edición por la novedad; pero la actual es que es más de lo mismo. ¿Qué es lo que estamos fomentando? Entiendo que la vida de más de uno es soporífera; pero de ahí a engancharse a esa cantidad de "bazofia" es tremendo. ¿Alguien se olvida de la hipoteca, las facturas, el trabajo o lo que sea viendo eso? No sé, quizá es que yo no entiendo de esas cosas y prefiero programas mucho más entretenidos. Vamos que comparado con el GH, prefiero a Pocoyo, Caillou, Zorori el extraordinario, los Patata, los Lunnies o hasta las Pichi, Pichi, Picht. Por lo menos me entretienen más y me dan mejores ideas.

Hace poco descubrí haciendo zapping un programa que se llama "De patitas en la calle". Resulta que se trata de unos hijos a los cuales sus padres se han hartado de mantener en casa. Lo gracioso es que supuestamente les enseñan a hacer cosas, a valerse por sí mismos. Lo poco que ví me pareció lamentable. Para dormir tenía uno de ellos que poner las patas a un somier. Una tarea digna de ingenieros por lo visto, porque el "mentecato" (por decirlo finamente) no tenía ni idea de cómo hacerlo. No me creo que alguien no sepa apretar un tornillo. Pues aquel no sabía cómo hacerlo. De verdad que no creo que haga falta estudiar en Cambridge o en Harvard para saber hacerlo. Y lo que menos me creo es que ésa sea la realidad de los jóvenes actuales. Poner a la luz a los más torpes, ineptos y demás... no es la realidad, ni se parece. Así que, en mi opinión, ese género de programas debería llamarse de otro modo porque no son realities, sino más bien, bodrios que la gente aburrida se traga. De verdad, no quiero ser "guadañeitor" como diría mi marido de alguno de mis artículos; pero es que la televisión da pena. En vez de fomentar lo mejor de nosotros mismos, se dedican a mostrarnos lo más cutre como algo normal o algo que hay que imitar para seguir la moda. Si eso es lo corriente... a mi que me busquen nadando hacia lo contrario. Aunque me llamen de todo, prefiero ser yo misma a escuchar esa cantidad de patrañas que no me convencen lo más mínimo.

No hay comentarios: