viernes, 26 de septiembre de 2008

La percepcion del tiempo

Es curiosa la percepción que tenemos del tiempo. Llevo desde el martes pachuchilla con un estupendo virusete, lo que hace que cada vez que huelo a comida me entren ganas de vomitar. Así que miércoles y jueves los he pasado sin probar bocado. Como de todo se puede sacar algo bueno, me estoy quedando fenomenal gracias a que bebo mucha agua y que mi cuerpo está tirando de las reservas. Vamos, que he debido perder algun kilillo que otro. El caso es que llevo dos días sin dar mi paseo diario. Sí, ese que se va a acabar en cuanto empiece a trabajar. Suele ser largo y me sentaba bien. Hoy lo he retomado. No he podido ni pasar de 20 minutos. Se me ha hecho eterno. Me dolían las piernas, las calles parecían empinadísimas. Y es curioso porque antes del martes se me pasaba el tiempo volando y me sentía mucho más fuerte. Hoy casi estaba arrastrándome. Quizá por sacarle un poco de humor al tema me he puesto a tararear un poco la música "arrastrada" de Los Secretos... "he muerto y he resucitado... con mis cenizas, un árbol he plantado, su fruto ha dado y desde hoy algo ha empezado..." y no sigo para que nadie se deprima.
¿Qué tiene que ver lo escrito hasta ahora con la percepción del tiempo? Muchísimo. Las horas no han cambiado. Sin embargo mis circunstancias sí y no veas cómo ha cambiado mi percepción. Parecía que en paseo estaba viendo calles que no había visto nunca. Que no las había contemplado así. Parecía como si hiciera siglos que no pasaba por allí y... ¡sólo han sido 2 días! Entiendo que eso me pase cuando llegue el miércoles a la oficina, tras dos años de ausencia. Pero que en sólo dos días mi pueblo, mis calles se conviertan casi en extrañas, me parece impresionante. Seguro que os ha pasado. Cuando vuelves de vacaciones, es como si todo hubiera cambiado. Nosotros tenemos la suerte que desconectamos con mucha facilidad, de ahí que en cuanto nos montamos en el coche, parece como si hiciera mucho tiempo que hemos dejado la rutina atrás, aunque no hayamos pasado los túneles de Guadarrama. De ahí que los fines de semana sean como un gran pulmón, cuando nos vamos los tres por ahí. El pasado fin de semana por ejemplo, nos fuimos a Toledo. Y al volver a casa era como si hubiera pasado mucho más tiempo. La oficina, las actividades cotidianas habían quedado lejos. Son paréntesis temporales que ayudan a recargar pilas y que hace que la mirada varíe. Me pasa cuando piso por el pueblo donde mis padres. Ya no lo siento como mi pueblo. Está lejano. No me siento en casa. Es como si formara parte de una etapa que pasó. Mi hogar está en otro sitio. Mejor dicho, mi hogar está en otras personas. Porque mi hogar estará donde esté mi familia. No siento el arraigo a ningun lugar, quizá porque mi infancia siempre ha sido cambiante. Mis padres se mudaban de casa siempre que mejoraba la economía familiar, hasta que llegaron al lugar que querían. Para mí eso ha hecho que siempre se pueda recomenzar, que las raíces estén en las personas.No me ata a un lugar concreto y que vea posibilidades en donde otros naufragarían. Al tener las raíces en personas, siempre las tengo conmigo, esté aquí o en la otra punta del mundo. Porque a la familia siempre se la tiene, aunque sea en la distancia de un e-mail. Lo pensaba esta semana (me gusta creer que lo pensaba y no lo deliraba) con tres casos concretos. Tres amigos que han empezado una nueva vida. Uno en Suecia (el nombre para mi es impronunciable), otra en México D.F. y otra en Viena. Dos están de erasmus y otra está apostando por su felicidad. Los tres hacen bien. No va a ser fácil ni la adaptación, ni el día a día. Idiomas y costumbres distintas... con la maldición de Montezuma rondándoles. Pero están viviendo una nueva experiencia, enriquecedora. Y están a la distancia de un e-mail. Me parece extraño pensar en ellos sabiendo que no andan correteando por Madrid. Están lejos; pero les sigo sintiendo muy cerca. Además, dos de ellos tienen blog, y la otra, espero que se anime a contar su experiencia... al menos tengo sus e-mail.

Ya me he ido del tema. Percepción del tiempo. El 19 de septiembre cumplimos los 3 años y medio de casados. ¿Cuánto es eso en relación a una vida? Parece muy poco ¿no? Sin embargo en un periodo de tiempo tan corto la vida ha cambiado completamente. Ya no quiero vivir como antes vivía. Mi mundo gira alrededor de una persona y de una personita. Son mi apuesta de vida. Y sólo llevamos juntos, andando juntos 3 años y medio con uno y casi 19 meses (mañana se cumplen los 19 meses) con el otro. No llega ni a una licenciatura. Es muy poco tiempo. Sin embargo, en un sólo instante la vida puede cambiar completamente. Quizá de ahí venga la importancia de los detalles pequeños. Es como si diéramos por hecho que vamos a tener mucho tiempo para tenerlos y al final la vida pasa volando. Lo que no hacemos ahora no podremos hacerlo más. Hay tiempo para todo, lo importante es aprovecharlo ahora, hoy, en estos minutos. Estar con la cabeza, con el corazón con todo el ser en lo que estamos ahora, sacando el máximo provecho de lo que estamos haciendo. Si lo pensamos bien, el mañana no es que sea incierto, sino que no existe. Nunca llega. Por lo que sería mejor pensar de hoy en hoy. Y hoy mi vida es lo que hago ahora. Quizá así el paso de la vida deje en el alma otro sabor que no es el del hastío por no aprovechar lo que teníamos. Parece que fue ayer cuando empecé la excedencia y estoy ya preparando el regreso a la oficina. Parece que fue ayer cuando estaba en mi cuarto de soltera, cerca de iniciar un curso escolar y ahora estoy ya en la treintena, licenciada, casada, siendo mami y con empleo fijo. El tiempo pasa igual, aunque nuestra percepción cambie dependiendo de lo que estemos viviendo. Si estamos felices, pasa volando, si lo estamos pasando mal parece que los minutos se alargan. Quien sabe si la próxima vez que piense en el devenir del tiempo, en el paso de la vida, sea una venerable anciana... o quizá lo haga dentro de 3 días. Quien lo sabe. Lo importante, para mí, es aprovechar lo que tengo ahora, vivir de verdad ahora. Lo que siga, ya vendrá.

No hay comentarios: