viernes, 6 de mayo de 2011

El Recurso del pataleo

Debe ser por la actualidad política y deportiva de este país; pero hoy tengo en la mente el recurso del pataleo, tan usado y tan aclamado en estos tiempos. Hoy me he levantado con la noticia política de que Bildu estará en las elecciones del País Vasco, con la posible sanción de la UEFA hacia Mourinho, con el inicio de la campaña electoral y los ecos del asesinato de Bin Laden. La verdad es que para ser viernes, la realidad podía ser, no sé, un poco más amable. Está claro que con cada suceso, siempre hay opiniones, en la mayoría de los casos enfrentadas, de vencedores y vencidos, de alegrías y penas, de los que se creen que están por encima de la Justicia y los que la reclaman, aún a sabiendas que el pescado está vendido. El ser humano debe llevar el recurso del pataleo en su esencia mas básica. Desde que nacemos si algo se hace y no es a nuestro gusto, montamos cada pataleo que a veces nos dejamos hasta los talones en el suelo.

Bildu

Nos temíamos que una vez más el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional no iban a coincidir. ¿Para qué se llama Tribunal Supremo, si al final parece que sólo es un tribunal más? Si no gusta la sentencia se recurre al siguiente, hasta que se consigue lo que parece que está orquestado por la política. ¿De verdad que el Poder Judicial es independiente? No sé, pero si uno de sus mayores órganos de poder es nombrado por los políticos, no creo que sea muy independiente. Al final, parece que siempre hay una mano negra que sigue los dictados de una mente brillante que busca sus intereses más que lo que reclama el sentido común. Esta mañana escuchaba en la radio al portavoz del PSOE diciendo que ellos acataban siempre las sentencias. Casi me caigo de la risa, la verdad. Sí, acatan las sentencias que les interesan, porque cuando no les gustan, patalean que es un primor. Si uso mi memoria histórica reciente, aún tengo en la retina a un líder del PSC protestar por la sentencia del Estatut, esa que se tardó en dar 3 años y al final no convenció a nadie. ¿O es que sólo tiene memoria para lo que quiere el portavoz? Un poco de seriedad. El caso es que Bildu podrá presentarse a las elecciones, tener acceso a los nombres y a las direcciones de los votantes, tendrá acceso al censo y sobre todo a un montón de dinero. ¿Llegará a ETA todo eso? Pues hay muchas personas que es lo que temen, que el Estado de Derecho va a financiar de alguna forma a esa banda de terroristas. Es duro decirlo, pero es que no se trata de vencer al terrorismo a ese precio. La democracia puede vencer; pero no puede olvidar todo el daño que han hecho, el dolor sembrado, la sangre derramada. Con las pistolas y las bombas no se defienden las ideas políticas. Y esta sentencia, parece que lo que hace es secuestrar una vez a la democracia. Si no juegan con las reglas de la democracia, no pueden participar. No van a cambiar en cuatro días, y aunque cambien, tienen que darse cuenta y pagar por todo el daño cometido. No son activistas políticos, son asesinos sanguinarios. Que se digan las cosas por su nombre y que no se escondan tras lo abstracto de unas siglas. Son el mismo perro pero con distinto collar.

Mourinho

¿Sancionará la UEFA al entrenador del Real Madrid por decir lo que pensaba? Pues seguramente. A mi me gusta el fútbol, no el teatro que hubo en las semifinales de la Champions. Y el "todopoderoso Barça" sabe de teatro y mucho. Veremos si con el Manchester se ganan la copa o un Oscar a la mejor interpretación. LLega el Barça justito de fuerzas y delante va a tener a un Manchester que ha ganado con autoridad y que está en su tierra. Pero vuelvo a Mourinho. Es curioso, este portugués no deja indiferente, o se le quiere o se le odia. Tiene el carácter necesario para llevar las riendas de un vestuario tan "estrella" como el del Madrid. Atrae todas las miradas hacia él y así, sus jugadores están libres. Eso no hace amigos, por supuesto; pero también es cierto que tiene motivos para estar enfadado con la UEFA. Otra persona, a lo mejor habría sido más cabal y se habría callado. Él no, ha tenido que soltar por su boca lo que pensaba. Y en este caso puede salir caro, porque cuando se le lanza a un organismo internacional cuatro verdades, no suele sentar demasiado bien. La UEFA maneja la competición como si fuera Eclestone con la Fórmula 1, su dueña y señora. Y Mourinho con sus palabras le ha dado un bofetón en toda la cara. Si se muerde la mano que te da de comer, ya sabemos lo que pasa. Otra cosa es que parezca que hay clubs "business" y otros son "turistas". ¿Se merece Mourinho la sanción? Si se la merece, también los que hacen trampas, y hacer teatro en el fútbol es hacer trampas, las imágenes son claras. Bochornoso el espectáculo de los dos grandes del fútbol mundial. No ha ganado el fútbol, no ha ganado nadie, y en mi caso me lo pasé mejor con el juego del Manchester. Hasta el del Schalke fue mejor.

La campaña electoral está aquí

El 23 de mayo sí que habrá más de un pataleo. No me creo las encuestas. Si hay 5 millones de personas en paro, la hecatombe del partido que gobierna tendría que ser una realidad y la verdad, es que no creo que sea tanta. Aunque La Moncloa ahora sea zona catastrófica y España se merezca algo más que esta panda que se pasa la vida hablando de brotes verdes, que no aparecen. Vamos a escuchar de todo en estos días, menos lo que a los ciudadanos nos gustaría oir. Unos acusando a unos de corrupción con el Gurtel, otros respondiendo con el escándalo de los ERE´s andaluces. Unos hablando del paro, los otros, a pesar de llevar 7 años "gobernando" dirán que la culpa es de Aznar. El panorama es tremendo. Realmente no se va a hablar de lo importante. Intentarán vendernos la moto una vez más, con frases bonitas, que se olvidan al momento de decirlas. Porque sólo se acuerdan del ciudadano cuando llega la campaña. Entiendo que más de uno use su propio pataleo para no votar. No es mi opción, pero la entiendo. Hace unos meses, aprovechando la cercanía que da Facebook, escribí a un líder político con mi propio pataleo por la ley Sinde, que sí que me parece un atraco a mano armada. Yo estaba convencida de que no me iba a contestar; pero por lo menos escribiendo me desahogaba. Bien, el caso es que me contestó. Quien sabe si lo hizo él o lo hizo alguien de su equipo. Para mi lo importante es que hubo respuesta. No me convenció mucho su respuesta; pero agradecí que, fuera quien fuera, respondiera. Porque el pataleo, cuando tiene respuesta, suele parar. Aunque sean líderes políticos, que parecen muy lejos, son personas como los demás. Si pierden esa visión de servicio, entonces nos salen déspotas, aunque tengan muy buen talante al principio. Y los políticos sirven a los ciudadanos, los cuales libremente han depositado en ellos su confianza.

Confianza

¿Confiamos en nuestros políticos? ¿España es tierra de esperanza? Bueno, creo que aunque otros países nos llevan la delantera en lo que se refiere a patriotismo, a ese sentirse superiores por ser americanos, franceses, o la nacionalidad que sea, España tiene la suficiente historia y fuerza como para sobreponerse. Si lo hacemos todos juntos, por supuesto. Porque separados no llegamos a ningun lado. La historia tiene numerosos ejemplos de ello. Los imperios caen en cuanto entra la división. Juntos, los seres humanos son capaces de todo, de lo mejor y de lo peor. Si nos separamos de los demás, caeremos en los mismos errores, si sólo fomentamos la división, la envidia, me temo que sentiremos la bofetada de la historia.

El Pataleo está bien, siempre y cuando sirva para algo, no nos quedemos simplemente en la queja, conlleve movimiento. Nos sentiremos bien, después de ello; pero no nos podemos quedar ahí, porque al final no aportará nada, no cambiará nada. Y viendo la realidad, hay mucho que cambiar. Empezando por nosotros mismos y nuestros pataleos, a veces absurdos, de los cuales muchas veces no sabemos salir. Quizá si dejamos de patalear, la tormenta se disipe y seamos capaces de ver algo más claro el camino que seguir, las oportunidades que tenemos delante.

No hay comentarios: