El título es raro, lo sé; pero es verdad. Me encantaría aprender a escribir japonés. ¿Por qué? Porque creo que es una forma estupenda de aprender a centrarte en el momento presente. Al tener que hacerlo con pincel y con trazos simples pero decididos, supongo que no puedes dejar que tu mente ande pensando en cualquier otra cosa. Y si eso lo llevamos a la vida corriente, supongo que debe ser una forma estupenda para ser feliz en el aqui y en el ahora. Porque si fuera capaz de centrarme en lo que estoy haciendo y mi mente estuviera en ello, todo sería más sencillo, la realidad sería seguramente diferente y disfrutaría más de las cosas. No creo que sea nada fácil. Estamos tan metidos en la vorágine que, por lo menos yo, no soy capaz de hacerlo, de parar mi cabeza. Si estoy escribiendo, ando pensando lo que tengo que hacer, si conduzco en cuánto tiempo voy a tardar en llegar, si estoy en algun sitio, pensando en lo siguiente. Es axfisiante, os lo prometo. Me viene a la mente, la sencillez del peregrino. Me encantaría poder llevarla a la actualidad. Esa sencillez de ir haciendo lo que toca, sin plantearte ir dos pasos más allá. Si tocaba andar, pues a andar, comer, pues a comer... dormir, pues a dormir. No intentas dormir mientras comes o andas. Parece todo muy estructurado; pero no hay prisas como en la vida real en donde si estás trabajando quieres estar en otra parte, si estás de baja quieres trabajar, si comes quieres dormir o si duermes quieres despertar.
Cada momento se disfruta y satisface por si mismo, no por la huída hacia adelante. Tiene que ser una gozada hacer las cosas bien y al mismo tiempo despacio, aunque no lento, para aprender a tener serenidad en las cosas cotidianas. Centrarte en lo que haces. Si estás recogiendo la ropa, hacerlo sin pensar en otra cosa. Cosas sencillas, que son reales, tagibles y concretas. Cuando acabes el día, imagino que tendrás la sensación de haber resuelto muchas cosas y poder dormir tranquilo. Sé por experiencia que cuando vas en plan "fast", parece como si al final del día, tuviera más importancia lo que no has hecho que lo que has realizado y empiezas a medir por logros. ¿Logros? ¿Qué es un logro? Para algunos un logro puede ser realizar doscientas tareas y para otro, un logro puede ser estar 3 noches sin hacerse pis en la cama. ¿Es comparable? Si no lo es ¿por qué nos comparamos tanto? ¿Acaso somos iguales, con la misma historia, con las mismas circunstancias vitales como para poder compararnos tanto como lo hacemos? Para quien tiene una especie de talento natural, tocar música es sencillo, sin embargo para otros... con que podamos cambiar los dedos en la guitarra para poder tocar el FA sin que suene de forma estridente es un logro. O algo más cotidiano. ¿Os acordais cuando estábais aprendiendo a conducir? La primera vez que montas en el coche y ves los tres pedales, las marchas, los retrovisores, el volante... Es una locura. Pero con las prácticas lo vas haciendo y llega un momento en que cuando conduces no piensas si podrás o no cambiar de marcha en marcha... simplemente lo haces, y hasta puedes poner música. ¡Muy diferente a cuando estás aprendiendo! Quizá sea por las repeticiones, por el esfuerzo o porque en un momento determinado te centraste en hacer sólo eso. Y sólo es un ejemplo, porque en la vida hay otras muchas cosas que nos parecen imposibles hasta que el día a día nos demuestra lo contrario.
Me acuerdo, por poner otro ejemplo, de cuando empecé a trabajar. Teníamos un programa que a mi me parecía dificilísimo de entender y alucinaba con mis compañeros porque lo hacían casi de forma automática. Pasado el tiempo y con la práctica, yo también lo manejaba así. ¿Y qué es más importante? Creo que si no le dedicas la atención y el tiempo suficiente, no puedes hacerlo igual. No hay que tener prisa. Mejor dicho, hay que tener calma. Me doy cuenta de que uso quizá demasiado la negación y eso al final puede influir aunque no sea consciente. NO, hay que tener calma, como los futbolistas en los entrenamientos, que pueden hacer muchas repeticiones del mismo ejercicio. Emplear ese tiempo es la mejor inversión para que en el futuro las metas se alcancen. Es mi realidad actual. Estoy luchando por reconstruir mi cerebro. Hasta que no afronté que tenía un problema no pude centrarme y luchar por resolverlo. Ahora estoy aprendiendo a luchar, haciendo las repeticiones, aprendiendo los conceptos. ¿Cuánto tiempo me llevará? Sonará borde; pero ni lo sé ni me importa. Es importante hacer lo que tengo ahora bien, para después incorporarme sin problemas. Si pienso en el mañana, me agobio y busco progresos que en la lucha no se ven. No, tengo las herramientas adecuadas, por lo que sólo tengo que centrarme en el ahora. Lo demás, no es real. Tengo que confiar en lo que me dicen "los entrenadores", en mi caso los médicos que me están tratando. Cuando me vean bien, me darán el alta, así que yo... yo a lo mío, que es entrenar, repetir, aprender. Si me lleva más tiempo que a otras personas, pues no importa, porque lo que cuenta es aprender y vivir este momento sacando el jugo que pueda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario