Hace unos años era impensable que personas que estaban en distintos países pudieran asistir a la misma conferencia al mismo tiempo. En la actualidad, forma parte de nuestro día a día. Te dan una dirección de internet y te conectas, lo ves en directo y, si los organizadores son un poco avispados, puedes hasta usar el twitter para hacer preguntas al momento, interactuar con los conferenciantes y con el público asistente. ¿No es genial? No tienes por qué perderte nada de lo que te interesa por el hecho de no estar físicamente en el país que se produce. Ya no es como ver la televisión, en plan pasivo, recibiendo el bombardeo de noticias, de ideas. No, aquí se puede interactuar. Como si de poner comentarios en un blog se tratase, de chatear con el autor.
Como algunos sabéis estoy cursando un posgrado a través de internet. Formación online. Al principio da un poco de miedo. Un campus virtual con una plataforma que no conoces, la flexibilidad de horarios que puede ser la excusa de irlo dejando para cuando tengas tiempo, y al final nunca lo tienes. El sentimiento de soledad, de tener que buscar el lugar ideal para conectar y concentrarte dentro de tu "burbuja" virtual. Pero pasado ese primer momento, cuando te has tirado a la piscina, el mundo de posibilidades que se abre ante tus ojos es increíble. Puedes estar escuchando una conferencia sentada en el sillón, sin haberte tenido que comer un atasco ni la odisea de dejar el coche en el parking más cercano o con los tickets de la hora. Chatear con personas que están en la otra punta del país y que seguramente jamás conocerías si no fuera por la red. ¿Quién se pone a hablar con las personas que se cruza por la calle y no son amigos anteriormente? Es posible que se te quedara cara al estilo el anuncio de la asociación de ayuda a los enfermos de Alzheimer. Y sin embargo, en la red es posible. La formación online tiene una serie de ventajas clara y lo único que requiere es un ordenador con conexión a internet y que venzas la pereza inicial. Porque engancha, vas viendo las novedades en los foros, respondiendo a los debates que te interesan, leyendo libros a través de las diferentes aplicaciones... Hablando de libros, hay cada programita lector que es increíble. Algunos te permiten resaltar las frases, adjuntar notas y hasta mandarlas por mail o imprimir las páginas que te interesan. Y todo ello ocupando un espacio en el disco duro mínimo. En un mismo aparato puedes llevar casi toda la biblioteca de tu casa, con un espacio físico de media cuartilla.
Nos ha cambiado la vida, no es de frikis, de 4 iluminados. Las posibilidades son tantas, que casi no nos damos cuenta. ¿Y en cuanto tiempo se ha producido? La televisión para cambiar el modus operandi en los hogares necesitó años, y años. Internet lo ha hecho casi solamente en una década. ¿Qué es una década en la historia de la Humanidad? Nada, un suspiro. ¿Estamos preparados para un cambio tan radical en tan poco tiempo? Actualmente hay profesiones punteras que hace 5 años ni siquiera existían. ¿Qué pasará dentro de 5 años? Creo que nadie se atrevería a predecirlo. El mundo cambia a modo vertiginoso a base de las ideas locas de algunos audaces. Ideas que todos podríamos tener; pero sólo los que se atreven a ir más allá, aún a riesgo de ser engullidos por la locura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario