Tal como indiqué ayer, entre tanto barullo de posts, hoy comienzo a escribir solamente en Blogger. Me tengo que ir haciendo a la plantilla, a la forma de redactar, al nuevo diseño... Muchos cambios. Los cambios a veces asustan; pero ante esa situación podemos quedarnos quietos a ver lo que pasa, o bien luchar y meternos en la refriega. La primera opción es más cómoda; pero terminaremos echando raíces y quedándonos inmóviles. La segunda conlleva riesgos, por supuesto; pero también oportunidades. Y sin oportunidades, no podemos crecer y desarrollar todo nuestro potencial como personas. La primera opción corresponde a la frase: "a los primeros exploradores... los matan los indios". La segunda opción sería " el mundo es de los valientes". Es decisión nuestra decantarnos por una u otra opción. Además, podemos ir cambiando a lo largo del tiempo de una a otra. Aunque, reconozco que, tarde o temprano, tendremos que apostar por la segunda.
Comienza la semana con la noticia de que Zapatero no será el próximo candidato a la presidencia del gobierno por parte del PSOE. El sábado pasé delante de La Moncloa y me llamó la atención que hay pancartas pidiendo soluciones... y ¡hasta un árbol de navidad! Siempre se ha dicho que en el país de los ciegos, el tuerto es el rey; pero ¿qué pasa cuando el líder es el más ciego de todos? Porque, hay que estar ciego, o hacérselo (no tengo muy clara la verdad en este caso) para decir que la crisis está finalizando. Eso le gustaría a él y, sobre todo, a los españoles que vemos que nos exprimen cada vez más y no vemos la salida del tunel. Ha dicho que se va... supuestamente por motivos personales. ¿Por qué no lo dejó claro como el principio? Porque ahora en su partido se van a dedicar más a buscar al próximo candidato que a resolver los problemas del país. ¿Va a hacer algo en este tiempo que le queda? No lo sé, por la cuenta que nos trae espero que siga haciendo caso a Europa. Le queda la reforma del mercado laboral, la de verdad no la que ha hecho hace unos meses. Si se pusiera de acuerdo con la oposición ( muy pero que muy complicado) tendría también la reforma de la ley electoral, porque lo que estamos viviendo en estos momentos es la dictadura de las minorías, de partidos que no buscan el interés general del país sino el de su comunidad. Además, ¿por qué el voto de una persona vale más que el de otra? Lo vimos en las últimas elecciones, un partido con más votos que otro (IU) tuvo menos representantes que el que tuvo menos votos (PNV). ¿Por qué? Porque parece que hay ciudadanos de primera y de segunda, dependiendo de donde residan. Le quedan muchas cosas por hacer a ZP, algunas le gustarán más y otras le gustarán menos. ¿No presumía en otro tiempo de ser trabajador, de no hacer recortes sociales y de que le gustaba la verdad? Pues que mire el panorama de España y piense de verdad si corresponde a la imagen que tiene del país. Ahora que sabemos que se va, tiene las manos libres para hacer sin depender de tener que pasar la evaluación de las elecciones.
Túnez, Egipto, Yemen, Libia, Siria... La situación en Oriente Medio y en el Magreb es preocupante. ¿Quién está detrás de todas esas revueltas? Occidente ya tiene lo suyo con la crisis. Sí que es cierto que las grandes crisis siempre han desembocado en la historia de la humanidad en conflictos, que han hecho que se resuelvan más o menos pronto. ¿Pasa lo mismo en este momento? La gente está descontenta, la tasa de paro, la situación de pobreza... es comprensible... pero ¿por qué ha estallado ahora? ¿A quién le beneficia? Algunos decían que Irán estaba detrás de algunos conflictos; pero es que ese país también tiene sus revueltas. ¿Al Qaeda? No creo que masacrara a su propia gente, porque su "guerra" es contra otros y en esas revueltas no están los occidentales. Si no hay nadie, es mucha casualidad que los conflictos se hayan encadenado de esa forma. ¿Qué es lo que va a venir después? ¿Nos espera otros Irán, Irak, Afganistan? ¿Aguantará el planeta? No sé lo que va a pasar; pero me preocupa.
Lo sé, son temas muy políticos y complejos para un lunes. Podría empezar hablando de la primavera, de las vacaciones, de otras cosas. Podría hablar de los cursos que estoy realizando. Lo haré, sin duda, más adelante. Hoy doy unas pinceladas sobre esos asuntos, mañana trataré otros. Estoy recomenzando
No hay comentarios:
Publicar un comentario