Retomo el post anterior. Ahora no es lo importante dónde van los globos, sino lo que representan. Pienso en el anuncio famoso del yogur. ¿Qué representa el globo? Un impedimento. Teniendo el globo no podemos hacer las cosas que nos gustan o que debemos hacer con la misma intensiddad que si no está. El globo es un impedimento, un problema. Cuando nos liberamos de esa carga, de ese problema, podemos ser realmente nosotros y preocuparnos de lo que estamos viviendo, del momento. Al centrarnos, todo sale mejor. Y por eso realmente no nos preocupa dónde va el globo, porque lo que nos interesa es liberarnos, librarnos de él. ¿Por qué hablo de ésto ahora? No creo en las casualidades y es posible que, yo misma, sin necesidad de yogures, me esté liberando de ese globo que no me permitía disfrutar y vivir el momento. Cuando vas a una entrevista de trabajo pones muchas esperanzas, muchas ilusiones... y si no sale como esperas, el sentimiento más normal es la frustración. Si vas pensando que no te van a coger, seguramente no te cogerán. Porque vives ese momento cargando con experiencias pasadas, con miedo, con temor y con el orgullo alerta. ¿Orgullo? Sí, porque ¿a quién le gusta que le rechacen, que le digan que "ya le llamaremos" cuando realmente sabes que no va a ser así? Es el orgullo el que está tocado cuando no te sale algo cómo esperabas o cuando te despiden. La cabeza piensa "es que yo no valgo" y de ahí pueden surgir toda clase de ideas, que no son realmente apropiadas. ¿De verdad puede alguien que no sea yo decir que no valgo? Si nos exponemos a ese juicio sí; pero realmente sólo yo puedo determinar si valgo o no. Imaginemos una situación extrema: o consigues en un año correr la maratón o te cortaré la pierna derecha. ¿No pondrás todo tu empeño en ello? Seguro que sí y entrenarás con todas las fuerzas para conseguir esa meta. No habrá globos que te lo impidan. Lo mismo puede ocurrir con todas las circunstancias de nuestra vida. Nos llevarán más o menos tiempo, serán más o menos alcanzables; pero seguramente todo se podrá conseguir en lo que dependa de nosotros. Si nuestro objetivo es que nos toque la lotería, lo nuestro será aguardar por ejemplo en la cola de la administración de lotería y comprar el número que creamos que tiene más posibilidades. Que nos toque el sorteo es algo que no depende de nosotros. Lo que sí depende es definir el problema, ver el globo. Porque una vez visto, resulta sencillo poner los medios. En el anuncio, tomar el yogur que libera el globo.
Ya sé que he mezclado varias ideas, varios temas... es como si diera pinceladas para que cada uno que lo lea piense en su propia vida, en sus propios globos. Hay cosas de las que puedo escribir para todos y hay otras que me dejo para mí. Yo sé cuáles son mis globos, de qué me he liberado o de qué me estoy liberando. Otra cosa es que pueda compartirlo abiertamente. Pero, hoy acabo con un vídeo que libera de globos y que centra ;-)
http://www.youtube.com/watch?v=APZ5I00kpN8&ob=av2n
No hay comentarios:
Publicar un comentario