Sé que el título de este post suena un poco "soberbio" pero tiene su explicación. El sábado pude comprobar la cháchara y la falta de humildad de algunos que se deben creer el no va más por tener un libro publicado. Resulta que nos hemos comprado un aparatito no más grande que un móvil para ver la TDT. Es un gran invento porque con tanto cacharro informático cerca de la tele hay poco espacio y como el nuevo se conecta a la tele por detrás, se evitan problemas con Dani. Vayamos a lo que quería contar. El aparatito funciona y mi televisor pasa a la era de la TDT. Genial porque hay más canales. ¿No? Pues la verdad es que no, pues realmente la calidad de la programación sigue siendo la misma, pero con más posibilidades. Es divertido poder ver series de cuando era pequeña. Vamos, que si se descuidan vamos a ver "los payasos de la tele" como si estuvieran en directo en Prado del Rey. Bueno, pues por la noche, hicimos un estupendo zapping por probar la programación y veo que en "La otra" (es así como se llama el canal 2 de Telemadrid) aparece mi "buen amigo" Dragó diciendo tonterías y una recua de personajillos que no conozco de nada pero que a todos les ponen como "escritor". Despotricaban de internet, de los blogs, de la wikipedia, con ese pestazo de rancia soberbia inquisitorial que me recordaba a los tiempos en que las editoriales eran "reinas y señoras" de lo que se publicaba en plan herederos de Torquemada. Casi me hierve la sangre, menos mal que la cena había sido copiosa y la había regado con un par de buenos vinos, por lo que mi estado etílico no permitía que me alterase demasiado, ni siquiera con la mega fiesta despedida del verano que había en la urbanización de enfrente. Me enfadaron dos actitudes de ese comité de "sabios":
- Primero que menospreciaran a las personas que tienen blogs diciendo que la mayoría son de pésima calidad. No sé a quién leerán estos personajillos; pero la mayoría de los que yo leo son de altísima calidad, actuales, dinámicos y aportan muchas cosas. Puede que el estilo literario no sea en plan Real Academia... ni hace falta porque los blogs se hacen para lectores, no para pedantes que se ahogan en sus propias babas de tanto adornarse para halagarse a ellos mismos.
- El ilustre Dragó dio a entender que su blog realmente lo publicaban, pero no lo escribía él. Vamos que seguro que tiene a un par de "negros" leyendo sus ladrillos para intentar sacar algo interesante. Y me demostró que las nuevas tecnologías son algo que le dejan indiferente. Él se lo pierde, que siga en su supuesto pedestal. En vez de adaptarse a los nuevos tiempos y ver las oportudades que brinda, Dragó se queda anclada en su posición histórica. Vamos, que no me extrañaría que siguiera usando la imprenta, en vez de el off set y cosas así... Puede que escriba con pluma y tintero en vez de con ordenador...o quizá eso sea demasiado moderno y le guste usar más las tablillas y cinceles.
¿Qué opino de internet, de los blogs y de wikipedia? Que son herramientas que nos permiten abrir horizontes y conocer nuevos campos. Puede que haya aprendido algo con tantos cambios que se han producido en mi vida como para hacer propia la frase de renovarse o morir. Conozco casos de escritores de los de verdad que se adaptan a los nuevos soportes y que descubren las ventajas de un mundo tan cambiante como en el que vivimos. Los conocimientos que hay en la wikipedia no son como los de la Espasa que ocupaba casi la mitad de la pared de todos los salones de nuestros padres. Nosotros ahora tenemos algo que se llama "Encarta" que se actualiza más rápido que las Espasa y que abulta menos. Algo muy interesante con los pisos de 30 metros o con tantos cambios de fronteras, de países o hasta de monedas. El mundo cambia a una velocidad vertiginosa y el soporte del papel es algo demasiado lento como para esperar a que las noticias se publiquen sólo en él. Si la tecnología nos ha dotado de un medio como es internet, sería de tontos no usarlo.
Los blogs son una forma estupenda de liberarse de la tiranía de los editores. Personas que como si fueran críticos de cine juzgaban los sueños de muchas personas y tenían demasiado intereses económicos detrás. Demasiado metidos en sus clichés y en sus despachos. Contaba una leyenda negra que un chaval llevó un manuscrito a una editorial y el editor de turno le miró de soslayo, ojeó el manuscrito y dijo que era una bazofia imposible de publicar. El chaval le miró y le dijo que él sólo era el mensajero y que la novela era de CJC ( Camilo Jose Cela). Entonces el editor se deshizo en elogios para el texto, que era exactamente el mismo de antes, con la salvedad de quién pensaba él que lo firmaba. Lamentable. Hay muchos escritores que están en el anonimato y muchos "publicalibros" (escritor es una palabra que les viene grandes) que están ahí porque se han liado con el ejecutivo de turno o el famosillo del día). La calidad de lo publicado sigue siendo una asignatura pendiente y basta entrar en una librería para verlo. Cuando ves a autores supuestamente serios que se citan a ellos mismos como si se tratara de una gran eminencia descubres que el mercado literario está un poco "pocho".
¿Publicar un libro te hace escritor? No sé, yo tengo uno en el mercado y no me ha entrado esa "soberbia" de creerme mejor que nadie por ello. Tengo la suerte de tener cerca a personas que me pondrían los pies en la tierra si me diera la paranoia de fantasear y creerme alguien por ello. Y por si acaso, en el blog he puesto una frase que me repito muy a menudo: SÉ TÚ MISM@ a lo que se puede añadir SIEMPRE HAY ALGUIEN MÁS GRANDE Y MÁS PEQUEÑO QUE TÚ. Eso es para mi la humildad, ser uno mismo, sabiendo que los otros pueden ser más importantes o no que tú, Estar en tu sitio, sea cual sea. Si te crees algo más de lo que eres, ya te pondrán en tu lugar y veremos si te levantas del batacazo. Porque siempre hay un batacazo. Desde una enfermedad a una decepción o una frustración. La vida es así de "maja" y de dura. No hay atajos, ni facilidades por mucho que a veces nos guste soñar al ver el bote del euromillón. No hay grandezas que valgan. Aunque a alguno le gustaría, ser el mejor siempre es imposible. La historia deportiva reciente está llena de ejemplos: los "grandes" de la liga caen en su debut liguero contra equipos que más de un hincha "bocas" ha menospreciado (ya van 18 años que el Madrid pierde en Riazor, pero algun merengón ha ido de chulito... ¿cuándo aprenderán?). El mejor tenista del mundo según los entendidos deja de serlo tras perder contra el nº 2 en Winbledon, muchos records olímpicos y mundiales han quedado superados en los JJ OO de Beijing. Como no tengas muy claros tus objetivos y tus limitaciones, vas a pasar por la vida dando bandazos.
La humildad duele pero es mejor que la soberbia. Decían las lecturas de este domingo que hay que cargar con la cruz, que hay que negarse a sí mismo y seguir el camino. Bufff... no veo yo a Dragó cargando con la cruz. Ni a él ni a muchos otros asumiendo responsabilidades. ¿Hace falta más dolor aparte del que nos da la vida? Yo creo que las lecturas más que añadir dolor nos indican una manera de afrontar la vida. Es un "no te quejes tanto y arrima el hombro", Si quieres que algo cambie, empieza por ti. Cuando la vida te da un batacazo, puedes quejarte o aprender. La queja es lo más sencillo y tirar balones fuera: "me cayó la pregunta que no me sabía", "el profesor/jefe me tiene manía", "la columna del parking se movió"... siempre los responsables son los otros, yo no tengo la culpa de que la vida me trate mal o sea injusta. Hasta en el peor de los casos, siempre se puede sacar algo bueno, todo depende de cómo mires lo que ocurre. Cargar con la cruz creo que es algo así, bendecir lo que te ocurre sin quedarte en la queja. Aunque lo pases mal, quizá pasado el tiempo lo veas como algo necesario. En mi embarazo, por ejemplo, yo pude quejarme de mi situación o pensar que lo que hacía podía servir para que Dani estuviese mejor. Quizá tenía motivos para quejarme; pero eso no habría solucionado nada, salvo ponerme de peor humor y fastidiar a los que me rodeaban. Ser uno mismo, estar en el sitio... eso es lo que yo entiendo por negarse a si mismo y cargar con la cruz.
1 comentario:
Ultreia, me gusta lo que has escrito, te doy toda la razón respecto a la gente que se cree mejor (tal vez lo sean..)pero perdieron mucho subiendose ellos mismos al podium.
Coelho decia en uno de sus libros que "para decir que tu camino es correcto no hay que demostrar que el del otro está equivocado...."
Una gran verdad ¿no crees?.
Y respecto a la cruz, opino como tú, la cruz debe ser llevada con alegria ya que ella es la que nos salvará...y este camino es para aprender y no estar continuamente quejandonos de nuestra mala suerte si algo voy aprendiendo en esta vida es que por mucho que yo pueda sufrir en algún momento de mi vida, siempre Dios me dá la oportunidad de ver que hay gente que sufre más.
Así que a veces siento verguenza por mi egocentrismo...
Besitos.
Publicar un comentario