
El recorrido de la llama olímpica este año es realmente curioso. Para ir de Olimpia a Pekin ha pasado primero por Londres, después por París y ahora se dirige a San Francisco. Imagino que en avión porque no veo a los portadores atravesando el Atlántico a nado y recorriendo toda la ruta 66 para cruzar Estados Unidos de costa a costa. Si hacemos caso a la tradición, en época de Juegos Olímpicos se paraba la guerra. ¿Por qué no la llevan entonces, como si de una procesión pacífica se tratase, por todos los países en conflicto? Supongo que por falta de tiempo. Habría hecho falta que saliera hace un par de años para llegar a China y el dispositivo de seguridad necesario habría sido como los presupuestos generales de un Estado. ¿Hay algo más contrario a la celebración de los Juegos que el clima beligerante reinante en todos los continentes? Porque no hay ninguno que se salve de los conflictos. ¿Europa? Desde los terroristas y sus ladridos amenazantes a los ecos de una guerra en los Balcanes que parece que nunca se acaba, las feas advertencias rusas a sus antiguos aliados de que no se muevan demasiado hacia el capitalismo. En África, los focos de violencia étnica se van repitiendo cada cierto tiempo. En América, los narco terroristas secuestradores de la libertad y algun que otro "bocazas" presidencial, tanto en el norte como en el sur, soltando improperios. En Asia hay hervideros en casi todos los territorios y en Oceanía, las islas son también testigos mudos del odio.
¿Mi opinión? La verdad es que no sé qué estaba pensando el COI. Porque en todos sitios cuecen habas; pero la situación en China es demasiado. Y los mismos Estados en los que se están produciendo las protestas, no abren la boca sabiendo lo que ocurre. El gigante chino no es una pequeña isla en el caribe, con un dictador agonizante. Es un próspero mercado de millones de posibles consumidores que es mejor tenerlo así que como enemigo. Aunque eso suponga que haya un país invadido, ultrajado en sus tradiciones, con un líder exiliado (y lo que le queda). Lo que me llama la atención es ver a monjes budistas en las protestas. Que yo conozca son pacifistas por convicción y no pelean. ¿Qué está ocurriendo? Que se levantan contra el yugo opresor, tal cual, con sus hábitos naranjas y rojo oscuro. Con sus cabezas rapadas y sus rosarios. Y muchos tibetanos con ellos. Personas que quieren volver a ser libres para practicar sus creencias y sus costumbres. Sólo aspiran a ser libres y a decidir ellos mismos su futuro. No vale de nada que la sociedad internacional otorgue el Nóbel de la Paz a su líder exiliado, si luego les abandona sin hacer nada por ese país. Porque ellos eran un país antes que China les anexionara por la fuerza. Los occidentales cedieron las colonias como Hong-Kong; pero las autoridades comunistas no han hecho lo mismo por el país del Himalaya.
¿Valen de algo las protestas? Me temo que no, sólo para que haya más detenciones y para hacer más gasto en seguridad. No creo que vayan a conseguir nada atentando contra los deportistas, los portadores de la antorcha, que van rodeados por más guardaespaldas que el presidente con más poder del planeta. ¿Hay que boicotear los juegos? Creo que no es el campo de protesta indicado. Entiendo el deseo de libertad, lo comprendo y lo espero para los tibetanos; pero muchos deportistas llevan años preparándose para este momento para que luego por decisión política se les obligue a hacer algo que no es deportivo, o a no acudir. Para eso, habría sido mejor que el COI desestimara la propuesta china en su momento por ser un régimen antideportivo. Ahora hay que aceptar las consecuencias.
2 comentarios:
Bienvenida a mi blog, Ultreia. Vengo a devolverte la visita. No será la ultima vez, te lo prometo. Me gusta todo lo que leo aquí
Hola Enrique:D
Me alegro de tu visita. Yo también me pasaré por tu blog
Publicar un comentario