Para los que no usan twitter, el título les sonará como poco a chino. Lo que acabo de poner es la etiqueta, por llamarlo de algun modo con la que muchos empezamos los viernes. Son los usuarios a los que recomiendas que se siga, personas a los que tú sigues y que te aportan información interesante. Depende de lo que quieras conseguir en twitter, pero así les das a conocer a los demás. ¿Por qué se hace eso? Es un fenómeno parecido al "boca a boca" cuando hacemos recomendaciones de libros, música, cine o teatro. El seguir a ese "tuitero/a" a tí te beneficia y lo compartes con los que te siguen a tí. Así todos somos canales de comunicación unos con otros. Si te interesa por ejemplo el fenómeno de los Social Media, puede que sigas a Community Managers de cierto renombre. Y a través de ellos, quizá, conozcas a otros, y de ahí a otros... la red se va expandiendo, creando unión y llegando a cosas que quizá, ni siquera sabías que existías. Es un fenómeno útil, que aporta valor y que reconoce la labor de otras personas. ¿Qué más se puede pedir?
Yo suelo recomendar a personas que me transmiten información interesante. Si ahora estoy en la época de Social Media, seguramente mis #FF serán sobre esos temas. ¿Por qué? Porque a veces tenemos tanta información, tantos accesos a los datos, tantas posibilidades, que llegamos a una gran confusión, a un enorme relativismo que difumina la realidad y que puede hacer que te pierdas la información realmente interesante y atractiva por todo ese caos. El mundo actual es más que multipantalla, nos rodea y se entrelaza con la realidad. Por eso, si no tienes claro los canales de información que quieres, puede que te encuentres ante esos postes de señales que te mandan por varios caminos al mismo sitio. Y si le doy un valor a ciertas personas, lo que digan sobre otras me interesará. Como cuando en el mundo real, físico o como queráis llamarlo, una persona cercana de tu círculo te presenta a alguien. Le escuchas porque ha llegado a ti a través de alguien cercano a tí. ¿O no? A lo mejor no son conocidísimos, ni saldrán en los medios; pero sus ideas te aportan algo y por eso merece la pena escuchar y dialogar.
Se están dando fenómenos realmente interesantes y si no estás en esos medios puedes quedarte en el andén. No se trata de estar por estar. ¿De qué sirve a una persona o a una empresa estar en twitter, facebook o tener una app si no cuida la presencia, si no tiene vida en esas redes, en esas opciones? ¿De qué vale tener blog si no se actualiza, o plataforma de blogs si no se renueva? No nos engañemos, nuestra vida se mueve respondiendo a valores, a utilidad. Si no mantienes tu presencia ¿qué imagen estás dando a los que están? No, como decían los de Cruz y Raya: "Si hay que ir se va, pero ir para nada es tontería". Y tampoco vale estar y no hacer ni caso. Los modelos han cambiado. Ya no hay usuarios pasivos. Si te escriben, lo normal es contestar. Las redes están compuestas de personas, que hablan con personas... no se trata de máquinas, sino personas con unas circunstancias concretas que si han dedicado parte de su valioso tiempo en leerte y en escribirte, lo menos que puedes hacer es contestar, porque entre todas las opciones que da internet, que da la vida, han elegido tu blog, tu twitter... es importante tenerlo en cuenta.
Estos días son en mi caso de descubrir muchas cosas. Es lo que tiene estar haciendo dos cursos. Y, a veces, me viene al pensamiento mi antigua empresa. Oigo ideas y pienso "Si aplicaran ésto, podrían conseguir lo que estaban buscando" y tengo la sensación de que quizá a mi manera de conocer esa empresa ha llegado tarde lo que estoy conociendo ahora. Podría aportarles ahora muchísimo más de lo que hice. Después siempre termino diciéndome "Eso que gana mi futura empresa" y sigo adelante con ganas porque voy descubriendo que tengo muchas cosas que aportar. Quien quiera que me de la oportunidad y lo verá. Una vez más todo se convierte en una apuesta, legal por supuesto.
Ayer veía una manifestación de la generación Ni-Ni como la suelen llamar. El mayor problema que tienen es la sobreprotección que han tenido. Normal que lo vean todo de forma tan negativa. Si esperas a que te llegue la gran oportunidad sin provocarla, es como si quieres que te toque el Euromillón sin jugar. ¿Están peor que nosotros a su edad? Sí, porque no han descubierto el precio de las cosas, lo que es el esfuerzo. Muchos han tenido las cosas sin luchar por ellas y claro, tarde o temprano, la vida se encarga de ponerte en tu sitio, como si de la profesora de Fama se tratase. ¿Qué ha fallado? Hay muchas respuestas a esa pregunta y casi todas válidas. ¿Tiene solución? Sí, y pasa por el cambio de actitud de uno mismo. Cuesta mucho pero merece la pena. Como persona tenemos cada un potencial enorme, llegaremos donde nosotros estemos dispuestos a llegar. Tenemos derechos, sí, y también deberes. Tienen que estar compensados, de lo contrario sólo habrá injusticia. La libertad lleva consigo la responsabilidad de utilizarla.
Educación. La asignatura pendiente de todos los gobiernos. Sinceramente estoy de acuerdo con la nueva idea de la Comunidad de Madrid de hacer un bachillerato de excelencia. No se trata de hacer guetos, sino de premiar el esfuerzo. En España, en los últimos años se ha confundido la igualdad con la mediocridad. Me explico. Parece que estaba mal visto hacer clases de apoyo para que los estudiantes de menos nivel académico llegaran al nivel de sus compañeros. ¿Qué se hizo? Bajar el nivel de exigencia, así realmente, lo que se hace es desaprovechar a los más brillantes, que terminan amodorrándose porque no tienen incentivos. Ya está bien de hacer las becas conforme al sueldo de las familias. No, las becas deben ser para los que tienen mejores notas sin importar si es el hijo del presidente del banco o si es del ayudante del peón de la construcción. ¿Es justo que porque tu padre trabaje para una empresa y declare todo lo que gana no puedas obtener una beca y sin embargo el hijo de un autónomo que no declara todo, y está más "forrado" que el dueño de Zara, sí que la tenga por "renta baja"? ¿Por qué becar a uno si tiene peores notas que el otro? No, debería ser por expediente y darle mejores oportunidades a los que se esfuerzan. ¿O acaso las empresas contratan por la declaración de la renta de los padres? No, ¿verdad? Contratan por el Curriculum Vitae.
Podría seguir con este tema, y seguramente lo retomaré en un futuro. Cada vez tengo más ideas en la recámara. Esto del blog es lo que tiene, una vez que coges el ritmo de publicación, una cosa lleva a la otra, un post genera otro y siempre parece que te dejas algo, que no tiene final, que es como un eterno puntos suspensivos o el "to be continued" de las las series o de las películas. Lo dicho, mañana más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario